Mostrando entradas con la etiqueta Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2019

Proyecto 4: Ideomuseum. Hispania


Proyecto 4: Ideomuseum. Hispania

Buenos días chicas y chicos de cuarto, esta semana hemos continuado aprendiendo sobre la historia. Como ya sabéis hemos podido hacer un repaso a todos los periodos estudiados hasta ahora:
- Prehistoria( Paleolítico , Neolítico y Edad de los metales)
-Historia (Celtas , íberos, Fenicios, Cartagineses, Griegos y Romanos).

Durante las semanas anteriores hemos podido conocer diferentes detalles sobre estas etapas y ya estamos trabajando en la creación de un museo especializado en estos periodos. Es muy importante que como historiadoras/es os forméis en historia y conozcais todos los detalles.



Por último recordaros los diferentes contenidos que hemos aprendido en la sesión de hoy, centrada en el estudio de Hispania:
  • Historia del imperio romano
  • Las ciudades romanas
  • Construcciones romanas
  • La  sociedad en Roma

Os dejamos algunas de las imágenes con las que hemos trabajado en la clase de hoy.






Como ya os hemos comentado en clase , os facilitamos algunos enlaces para que podáis seguir aprendiendo:

Vídeos:


Visitas para realizar en familia:


Páginas web de interés:


Visita en 360 º:https://www.il-colosseo.it/es/visita-virtuale.php


Nada más por hoy chicas y chicos, os animamos a seguir investigando diferentes construcciones romanas en Hispania.

Un abrazo a todas y todos.








viernes, 10 de mayo de 2019

Proyecto 4: Ideo museum. Celtas e Íberos


Proyecto 4: Ideo museum . Celtas e íberos

Buenos días chicas/os de cuarto de primaria,
está semana de proyectos ha sido muy intensa. El martes estuvimos aprendiendo sobre los celtas e íberos y el miércoles tuvimos la oportunidad de conocer una ciudad celtíbera que posteriormente fue romana.

Para continuar con la construcción del que será nuestro museo, hemos creído interesante hacer un listado con algunos de los elementos que todo museo debe poseer.



Cada grupo de proyectos tenéis asignado una etapa de la historia y estáis dedicando una de las sesiones de proyectos a la creación de las fuentes históricas propias de la etapa.

Os incluimos ahora algunas de las fotos que hicimos durante la visita a Segóbriga, en esta visita pudimos aprender muchas cosas sobre la etapa romana, con la que comenzaremos a partir de las próximas semanas.






Por último , recordaros la importancia de aportar vídeos o información de interés a las clases de proyectos. Todo lo que aportéis nos puede servir, así que por favor traed muchas información interesante.

Un saludo a todos/as, hasta la próxima semana.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Proyecto 3: creando planetas. Tarea 6


Proyecto 3: creando planetas. Tarea 6

Buenos días chicas y chicos de cuarto,
esta semana hemos continuado trabajando en nuestro proyecto creando planetas. Desde la agencia espacial española, no enviaron una tarea en la que debéis crear una presentación sobre las máquinas vistas en clase.
Para realizar esta tarea nos proporcionaron algunas pautas, las presentaciones debían ser frescas, prácticas y sorprendentes.
Ayer , por fin , pudimos disfrutar de vuestros espectaculares trabajado, los cuales demostraban interés , esfuerzo y un alto grado de motivación. A continuación os enseñamos algunos ejemplos de las máquinas trabajadas:





La rueda


La polea









El plano inclinado



La palanca



Tanto las profes de proyectos , como las agentes de la agencia espacial española estamos muy contentos con vuestro trabajo. Os animamos a seguir investigando y creando material para que todo el colegio pueda aprender sobre el tema.
Por último ,recordaros que esta semana hemos comenzado a crear la maqueta de nuestro planeta, esta será el producto final de nuestro proyecto. Os animamos a repasar todo lo aprendido en este proyecto para que podáis crear el mejor planeta posible.

Nada más por hoy chicas/os.
un saludo.
El equipo de proyectos.

lunes, 18 de febrero de 2019

Proyecto 3: Misión creando planetas. Tarea 4



Buenos días chicas y chicos, en primer lugar queremos felicitaros por conseguir la tarea de la semana pasada. Desde la Agencia Espacial Española (AEE) nos hicieron llegar una nueva misión que una vez más habéis resuelto satisfactoriamente.
La misión que nos plantearon consistía en crear uno o varios murales divulgativo sobre la hidrosfera. El problema fué que la agencia se hizo un lío y os proporcionó mucha información desordenada. Por grupos os habéis especializado en diferentes temas, siendo capaces de explicarles a vuestros compañeros muchas curiosidades acerca de la hidrosfera.
La AEE nos ofreció la posibilidad de crear la figura del Acuólogo (persona experta en temas relacionados con ríos, mares, océanos,lagos y aguas subterráneas), que fueron los encargados de supervisar todo el trabajo de creación de murales.



Tras un duro trabajo , conseguisteis crear unos murales dignos de los mejores expertos, gracias a los cuales muchos niños y niñas de Ideo podrán conocer todo lo relacionado con la hidrosfera.







Como en anteriores semanas, desde la agencia espacial nos han agradecido nuestro interés y esfuerzo por completar las tareas. Esperamos que estéis tan ansiosas como nosotras por conocer cuál será la tarea a realizar esta semana.Solo nos queda 1 día para conocerla.


Un saludo chicas y chicos.

viernes, 8 de febrero de 2019

Proyecto Creando Planetas- 3ª entrada alumnos





Esta semana nuestras profesoras de Proyectos y la AEE nos han felicitado por conseguir la misión de la semana pasada. Gracias a esto, el martes pasado nos embarcamos en una nueva tarea que consistía en visitar un lugar plagado de seres vivos, y muchos de nosotros acertamos el destino ¡el Real Jardín Botánico de Madrid!
Durante esta visita repasamos la reproducción de las plantas, la nutrición y pudimos conocer una gran variedad de especies autóctonas y foráneas.

Aquí os dejamos algunas imágenes de algunas plantas chulas que nos llamaron la atención en el Jardín Botánico y ya de paso alguna foto que nos hicimos nosotros allí.




Resultado de imagen de cactus azul cactus de color azulResultado de imagen de planta carnivora planta carnívora





Como sabéis nuestra misión debe continuar, ya que aún nos quedan muchas cosas que aprender antes de poder crear nuestro planeta. Desde la Agencia Espacial Española nos han hecho llegar una nueva misión que podremos completar a partir de la semana próxima. Esta misión está relacionada con la hidrosfera. Si queréis estar preparados para solventarla es necesario que busquéis información relacionada con esta temática.

Y aquí dejamos algunas imágenes que más nos han gustado de algunas partes de la hidrosfera:

Resultado de imagen de oceanos
Resultado de imagen de rios  imagen de un océano 


imagen de un ríoResultado de imagen de cascadas imagen de una cascada


También queremos dejar reflejado en esta entrada el trabajo realizado por nuestro compañero Yago de 4ºC sobre la cantidad de plásticos que se encuentran en nuestros mares y océanos y que está haciendo mucho daño a las especies marinas.



Como en anteriores semanas, desde la Agencia Espacial nos han agradecido nuestro interés y esfuerzo por completar las tareas.

Ya sabéis que si algún familiar quiere venir a colaborar con nosotros en el proyecto, que pueda aportar información para poder crear un planeta, estaremos encantados de recibirles.


Un saludo y feliz fin de semana

Entrada realizada por: Guille y Lara de 4ºA, Violeta y Gonzalo de 4ºB y Vicky y Yago de 4ºC